Pro Elite Baits | Pesca a corta distancia
 

Pesca a corta distancia

Pesca a corta distancia

Te explicamos paso a paso como utilizar nuestro producto:

Como es de costumbre en la mayoría de las veces que se pesca en rio, solemos buscar por inercia la orilla opuesta, intuyendo que allí estarán los peces, no nos equivocamos, muchas veces los peces se encuentran allí por el mero hecho de que están más tranquilos por el ruido y las vibraciones de nuestra propia orilla.

Pescar cerca de nuestra orilla tanto a mi hermano Iván como a mi siempre ha sido un tema que nos ha inquietado siendo una de las mejores opciones con la cual hemos consiguiendo grandes resultados.

A continuación os relatamos nuestra forma de pescar en rio a cortas distancias.

Localización.

Esta tarea es la más importante y por tanto a la que más tiempo vamos a dedicar, tanto de observación de movimiento de los peces como de localización de las zonas calientes que puedan llamar su atención.

Particularmente me gusta buscar árboles hundidos donde la carpa se suele sentir refugiada cuando hay corriente e incluso es una zona donde el alimento natural arrastrado por la corriente se amontona en su estructura.

Pescar entre arboles no es nada fácil ni nos resulta lo mas cómodo, pero si os aseguro que con un poco de trabajo y adaptando nuestro equipo los resultados son muy fructíferos.

Cebado/Montaje.

Nos encontramos en pleno Invierno, en esta época me gusta preparar el sitio unos días antes de ir a pescarlo, tirando pequeños puñados de semillas acompañados de alguna que otra bola para que los peces se vayan acostumbrando a ellas, dado que las zonas que frecuento tienen poca presión de pesca y no están acostumbradas a los boilies.

En estas fechas los cebos salados son los que mejores resultados me dan en comparación con cebos dulces, es por ello que me he centrado en dos sabores de la nueva gama Gold de Poisson Fenag, el Antartic krill y el Tuna Spirulina, ambos son unos auténticos todo terrenos y de rápida aceptación pero con este último estoy sorprendido con sus resultados y su alta aceptación en mi zona de pesca.

A continuación os describo un poco algunos de los ingredientes que componen cada uno de estos boilies.

Antartic Krill : Un boilie elaborado a base de harina de Krill del Antartico con un alto contenido de proteínas, aceite de kril, harina de pescado LT94, Robin Red Haith´s,  betaina en polvo, proteínas lácteas, sal del Himalaya  y huevos enteros entre otros ingrediente. Un cebo con unos altos valores proteicos y ricos en ácidos grados Omega3 fundamentales para la alimentación de la carpa.

Tuna & Spirulina: Un boilie elaborado con un alto contenido de harina de Atun, Robin Green de Haith´s, aceite de atún, proteínas solubles de pescado, kelp, Green Lipped Mussel, comida de pájaro , harina de soja, sal del Himalaya y huevos enteros entre otros ingredientes.

Una vez preparado el cebadero días atrás, en acción de pesca suelo cebar simplemente presentando una malla de Pva de este modo concentro y no saturo el cebadero. Para las mallas de Pva suelo hacer un Mix muy sencillo pero super efectivo, unos cuantos boilies de Tuna Spirulina bien triturados junto con unos puñados de micropellets de 6mm del mismo sabor y todo ello bien regado de su Amino Dip para humedecer y enriquecer esta mezcla.

Como cebo de anzuelo me decanto siempre por montajes finos como por el ejemplo un pop up montado sobre un blow back rig (Anti-expulsion), en este caso el pop up de Tuna Spirulina en 14mm se ajusta a lo que buscamos, un diámetro pequeño para este época que la pesca esta fina con un llamativo color blanco que destaca siempre sobre el fondo nuestra zona de pesca y con un potente olor que pese al paso de las horas en el agua este se mantiene como recién sacado del bote. Si la pesca esta mas recelosa el Pop up de Antartic Krill posee un color marron palido muy natural el cual se presenta en el fondo como parte de la alimentación habitual de la carpa, con ello conseguimos que aquellos peces mas recelosos tomen nuestro cebo con total confianza.

Dependiendo la duración de la sesión podemos optar por pescar desde orilla simplemente a lance o optar por utilizar un barco cebador o barca.

En muchas ocasiones y para sesiones de unas pocas de horas un único lance desde orilla o la utilización de un barco cebador es lo más efectivo debido al poco ruido que hacemos al presentar nuestro engaño. Esto es siempre y cuando no tengamos obstáculos presentes, si los tenemos presentes nos veremos obligados a utilizar siempre una barca para combatir desde ella nuestra captura.

Si la sesión es de mayor duración siempre suelo pescar con la ayuda de mi barca, la precisión a la hora de depositar mis posturas es mayor y a la hora de luchar mis capturas, es cierto que el ruido y sombras que genera en el agua es mayor pero si la sesión es de mayor duración  esto no es un inconveniente.

Sigilo.

Puede sonar raro pero a la hora de pescar en rio y a poca distancia, deberemos ser lo más sigilosos posibles.
Ya que nos encontramos a pocos metros del sitio donde hemos colocado nuestra postura, el sigilo va aser la clave para que los peces no sientan nuestra presencia y puedan comer tranquilos. Hay que tener esto presente desde el momento que llegamos al puesto, cosas tan simples como a la hora de montar no hacer mucho ruido, no dar portazos con el coche, no dejar caer cubos y macutos bruscamente al suelo, hablar en voz baja en todo momento, caminar despacio por la orilla mirando donde pisamos y con movimientos lentos, ya que cualquier mínima vibración puede poner en alerta a estos peces tan desconfiados.

Picos de actividad.

Son muchos años a pie de orilla y en los que he llegado a una conclusion, en invierno y en los lugares que frecuento la actividad de los peces se concentra en las horas del atardecer más bien entrando en la noche. Es este el momento en el que los peces se acercan a las orillas a buscar alimento y refugiarse de las corrientes, momento clave en el que podemos tener una de las tan ansiadas picadas cerca de nuestra orilla, pescando a corta distancia os aseguro que la violencia de la picada y su posterior lucha es para enmarcar.

En definitiva, no hay mas secreto ni misterio que el echar horas y horas y darle vueltas al coco para intentar entender el porqué de las cosas, sacando uno sus propias conclusiones,  aunque la suerte en algunos casos sea uno de los factores impredecibles dentro de la pesca.

Espero que este articulo os sirva de ayuda y disfrutéis de la esencia que envuelve el Carpfishing.

 

Un saludo, Héctor San Matías, Doble “L” Carp.

No hay comentarios

Escribe un comentario

0
    0
    Tu Carrito
    Tu Carrito está vacíoVolver a la Tienda